
Blade Runner es una de mis películas preferidas, de esas que has visto más de 20 veces y te sabes los diálogos de memoria. Basado en el libro de Phillip K.Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? la adaptación al cine es de 10, para un libro de 10.
Lo mejor de todo, es que la película está emitida en formato digital, esto es, se proyecta a través de un disco duro. Lo bueno del formato digital es que la imágen no se deteriora con cada visionado, por que lo que se hace es grabar directamente el master, y su visionado al ser emitido desde un soporte informático no pierda resolución.
Antes para apreciar una película con su máxima calidad solo podía ser en el primer visionado, mientras que de este modo la disfrutaremos siempre con la calidad de la primera emisión. Y no solo eso, si no que la película ha sido remasterizada convenientemente, con lo que ver Blade Runner 25 años después con una calidad de imagen y un sonido remasterizado en pantalla grande no tiene precio.La increible banda sonora de Vangelis cobra vida y te envuelve como nunca.

No habia apreciado la auténtica dimensión de las calles abarrotadas de gente en Los Angeles de 2019, en un mundo superpoblado donde se junta lo hipertecnológico con la decadencia de una sociedad multicuralista en una atmosfera cyberpunk.
El ambiente viciado, cargado de vapor y humo, contaminación , lluvia, una oscurida permanente donde nunca parece que es de día. Un mundo gris, un futuro negro.
Blade Runner fue ignorada por el público y la crítica en su estreno, y años después se convirtió en una película de culto que cada vez ha ido a más. Una película que gana con el tiempo.
Las preguntas que se nos plantean, dan lugar a profundas reflexiones. ¿De dode vengo, a donde voy, cuanto tiempo me queda..?, tal y como dice Deckard en el speech final de Roy Batty antes de morir.
Por si os interesa el montaje del director difiere del montaje original en el final "feliz

La voz en off de Deckard además nos cuenta al final que Rachel era una Nexus 6 diferente, sin fecha de caducidad.
Nada más lejos de la realidad. En el montaje del director, Deckard se sigue yendo con Rachel. Pero esa escena no existe y la voz en off desaparece.Es el espectador quien tiene que deducir que esa relación está condenada a unos pocos años antes de que Rachel muera.
Además en el montaje del director se añade una escena adicional, que es el sueño que tiene Deckard con un unicornio.
Con esto el director sugiere que el mismo Deckard podría ser un replicante.
Os dejo el trailer con el montaje del director.
1 comentario:
La idea sugerida en la escena añadida no es original del director. Más bien debe ser el único momento en que refleja una idea bastante presente en el libro (¿es Deckard un replicante?).
Supongo que en el montaje original Ridley no lo consideró lo suficientemente importante (o no lo llegó a entender).
En fin, en cualquier caso no llega al nivel de patetismo de ciertos detalles del Dune de Lynch...
Publicar un comentario